Ingeniería en Sistemas Computacionales
La Ingeniería en Sistemas Computacionales se ubica entre las 10 profesiones que más necesitan las empresas hoy en día para adaptarse a la nueva realidad tecnológica en la que vivimos.
Las tecnologías de la información están transformando el mundo y se han vuelto indispensables para la continuidad y adaptación de la mayoría de las empresas, por ello que el Tecnológico Nacional de Mexico Campus Mérida te ofrece la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
9 Semestres
Presencial
Semestral
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
Registro en el Sistema de Información Escolar (SIE) y captura de datos generales
Obtener Pre-Ficha
Realizar el pago de derecho a examen de admisión y subir fotografía del rostro para la ficha de examen
Publicación de horarios de examen de admisión
Aplicación de examen de admisión
Publicación de Resultados
Diseñar, configurar y administrar redes computacionales aplicando las normas y estándares vigentes.
Desarrollar, implementar y administrar software de sistemas o de aplicación que cumpla con los estándares de calidad con el fin de apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones.
Coordinar y participar en proyectos interdisciplinarios.
Diseñar e implementar interfaces hombre-máquina y máquina-máquina para la automatización de sistemas.
Identificar y comprender las tecnologías de hardware para proponer, desarrollar y mantener aplicaciones eficientes.
Integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
Desarrollar una visión empresarial para detectar áreas de oportunidad que le permitan emprender y desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de la información y comunicación.
Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
Poseer habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
Es un evento académico dirigido a estudiantes apasionados por la tecnología, la programación y la innovación. Durante este desafío, los participantes trabajarán en equipos para desarrollar soluciones tecnológicas creativas en un tiempo limitado, enfrentándose a retos reales del mundo digital.
• Estudiantes de todas las carreras interesados en la tecnología.
• Equipos de 2 a 5 integrantes.
• No es necesario ser experto; ¡Basta con ganas de aprender y crear!
Es un evento de alto impacto diseñado para estudiantes, docentes e investigadores apasionados por la tecnología, la innovación y el desarrollo de software. Este congreso reúne a expertos nacionales e internacionales en el campo de la ingeniería en sistemas, ofreciendo un espacio de aprendizaje, taller, conferencias e intercambio de ideas sobre las últimas tendencias tecnológicas.
¡No te pierdas la oportunidad de ser parte del Congreso Académico de Ingeniería en Sistemas ! Conéctate con expertos, amplía tus conocimientos y prepárate para el futuro de la tecnología.
Llena el siguiente formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.